- enero 17, 2023
- PRODUCTIVIDAD
311 palabras acerca de
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Escrito por Francisco Cocco

Estoy seguro que todo aquel que vio Iron Man por primera vez, le desbloqueo la necesidad de contar con su propio Jarvis como su asistente de vida, y en los últimos años hemos visto ciertos vestigios de esa tecnología, con asistentes virtuales como Siri o Alexa, pero es ahora que estamos presenciando la posibilidad real de poder pedirle a nuestro propio Jarvis que nos diseñe un traje de vibranium. Bueno, quizás estoy exagerando, pero si es cierto que hoy en día existen plataformas de inteligencia artificial bastante avanzadas como el ChatGPT, Dall-E, incluso NOTION, lanzando entre sus últimas actualizaciones funciones generadas con inteligencia artificial.
La Inteligencia Artificial, como tecnología disruptiva, está causando impacto, generando respuestas tanto positivas como negativas, incluso se han lanzado campañas en contra de ella, donde la controversia se genera con las plataformas de generación de imágenes, en el que ganan valor no las piezas gráficas en sí, sino el escrito que se utiliza para crearlas, donde el debate se centra en que si éstas pueden ser consideradas arte digital.
Si nos ponemos a pensar, cuando en el siglo XIX surgía otra tecnología disruptiva como la fotografía, habrá tenido también sus detractores, es decir, antes de su invención la única forma de reproducir una imagen era mediante técnicas como la ilustración o la pintura y de un día para el otro aparecía un aparato que en un segundo sacaba una copia exacta de un fragmento de la realidad.
Ya enfocandome en el futuro y no tanto en el pasado, mi predición personal con esta nueva tecnología, es que cuando pierda esa cuota de novedad, y se convierta en parte de nuestro día a día, ya no habrá un conflicto entre los que la rechazan o la aprueban, todo lo contrario, la diferencia se centrará entre los que tuvieron la visión de adaptarse a ella y los que no.
El único Newsletter que necesitas
Escribime
hola@coccodisegno.com
+595981853678